domingo, 14 de noviembre de 2010

Dificultades de aprendizaje

Hoy en dìa educar es una tarea difícil, ardua e ingrata, dadas las condiciones en la que se encuentran nuestros alumnos ante el ambiente que viven tanto en la familia como a nivel escolar y màs aùn cuando escuchamos las miles de quejas de padres desorientados que no saben cómo encauzar los problemas que se les presenta con sus hijos.

Asumir actitudes negativas no es la solución, todo lo contrario centrarnos en la capacidad que tenemos padres y maestros unidos en bloque para superar las dificultades que se nos aparecen en el camino.

Actualmente vivimos un bombardeo incesante de estímulos, impresiones, reclamos, chantajes y manipulaciones que nos afectan como seres humanos y màs aùn a nuestros muchachos, he ahí la razón de documentarnos y prepararnos para guiarlos hacia un mejor sendero, hacia la armonía emocional, hacia la EXCELENCIA EDUCATIVA.

¿Qué son las Dificultades de Aprendizaje?

Son un grupo heterogéneo de trastornos, manifestado por problemas en la adquisición y uso de las habilidades necesarias para comprender y expresar el lenguaje oral, leer, escribir, calcular o razonar. Pueden ser de origen biológico, sociológico, psicológico o educativo.

Las dificultades escolares alcanzan hasta un 20% de los niños en edad escolar; los varones suelen tener problemas con màs frecuencia que las niñas, quizás tres o cinco veces màs a menudo.

Las dificultades se clasifican de acuerdo al àrea afectada:

Escuchar.
Hablar.
Leer, escribir – deletrear.
Memoria visual – auditiva.
Calcular.
Perceptual – grafo perceptiva.
Lograr transferir y generalizar.
Seguìr instrucciones.
Procesar.
Anticipar, planificar & organizar.
No atender, falta de concentración.
Problemas conductuales.
Qué hacer??

Es evidente que sì deseamos incrementar el nivel de aprendizaje de un estudiante que viene presentando dificultades escolares a lo largo del curso se hará necesario adoptar una actitud pro- activa junto al apoyo de un equipo de profesionales que junto a la participación de la familia conduzcamos con èxito al alumnado.

Básicamente, la tarea de los padres consistirá en “estar presentes “en el seguimiento de todo el proceso educativo ( docente) y de aprendizaje de su hijo velando por mantener vivo y muy alto el nivel de interés, dedicación, esfuerzo, entusiasmo y, sobre todo, de confianza en sì mismo.

Es importante la comunicación con el colegio, a fin de detectar las causas de las dificultades y arbitrar, de común acuerdo, las estrategias a seguir, sea con el apoyo de los departamentos Psicoeducativos presentes en el propio colegio o en la búsqueda de tutores o especialistas del àrea .

Es recomendable que los padres se tomen vacaciones con regularidad, èsto les proveerá energía para seguìr con esa bella labor que es Ser Padres, además que agrega buen humor a sus estados de ànimo.

Por lo que la eficacia del aprendizaje y del rendimiento escolar de niños y jóvenes está en relación directa con el grado de interacción positiva y perfectamente coordinada entre padres y docentes que, aunando esfuerzo común, permitirán que se logre la enseñanza verdaderamente en forma motivada, activa, participativa y sobre todo atractiva.

En nuestros adolescentes: Es importante hacerle saber que es amado y respetado por lo que es, independiente de su comportamiento, sin embargo hay conductas inadecuadas que merecen sanciones e imposición de límites , sin que èsto implique la disminución del amor que sentimos por ellos.

Además que :

“ La mejor herencia que le podemos dar a nuestros hijos es el recuerdo de unos padres felices”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario